Escuela matemática
Aunque la Teoría Matemática no es propiamente una escuela, está muy relacionada
con la Escuela de Decisiones, debido a que hace énfasis en el proceso decisorio
por lo que también ha recibido el nombre de Escuela de la Medición Cuantitativa.
Esta teoría surge durante la Segunda Guerra Mundial y en 1945 las empresas
comienzan a utilizarla. El enfoque matemático considera que la Administración
es un conjunto de acciones que pueden expresarse en términos matemáticos, debido
a las relaciones y datos que se pueden medir. Las soluciones que arrojan las
ecuaciones matemáticas ayudan a tomar decisiones administrativas, debido a que
presentan situaciones reales y utilizan leyes o regularidades.
En sus inicios cuando la Teoría Matemática se aplicaba a los problemas administrativos
recibió el nombre de investigaciones de operaciones de hecho se le
una metodología lógica y el reconocimiento de restricciones efectivas; además
ayuda en la solución de problemas complejos y en varias de las acciones dentro
de la Administración, como son los inventarios, control de producción, prefactibilidad;
así como en las áreas de recursos humanos, producción, comercialización,
finanzas.
La Teoría Matemática aplicada a la Administración tiene su origen en el
trabajo clásico sobre la Teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern, el
estudio del proceso decisorio de Herbert Simon, la existencia de decisiones programables
y el desarrollo de las computadoras.
cualitativas y cuantitativas.
Las deciciones cualitativas no son programables y sólo pueden ser realizdas por el hombre porque se refiere a las cualidades tipos de deciciones dan origen al modelo del mismo nombre, modelo cualitativo el cual incluye datos inadecuados, únicos, condiciones, dinámicas, incertidumbre, imprevisibilidad, innovación.
Las deciciones cualitativas no son programables y sólo pueden ser realizdas por el hombre porque se refiere a las cualidades tipos de deciciones dan origen al modelo del mismo nombre, modelo cualitativo el cual incluye datos inadecuados, únicos, condiciones, dinámicas, incertidumbre, imprevisibilidad, innovación.
Utiliza las técnicas de solución de problemas, entrenamiento de personal y
establecimiento de programas.
Las deciciones cuantitativas, son programables y pue- den ser tomadas
por el hombre o por las máquinas, dando origen al modelo cuantitativo el cual
maneja cantidades, incluye datos adecuados, repetitivos, condiciones estáticas,
certeza, previsibilidad y rutina. Entre las técnicas que utiliza se encuentran la
investigación de operaciones, el análisis matemático, modelos, simulación en computadora,
procesamiento electrónico de datos.
Entre los seguidores de esta escuela podemos mencionar a Herbert Simon
(quien realizó el estudio del proceso decisorio), A. Kauffman, Norbert Wiener,
Irwing D.J. Bross, Ackoff Arnoffy y West Chourman.
conclusión:
No hay comentarios:
Publicar un comentario