jueves, 7 de noviembre de 2013


Escuela sistemática

La Escuela Sistemática surge con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy,
quien nombra a su teoría como Teoría General de Sistemas (TGS), la
cual busca producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan aplicarse
en la realidad empírica. Bertalanffy considera tres situaciones importantes para
un sistema: la estructura porque de ella dependen las funciones que se realizarán;
todo sistema se encuentra dentro de otro que es mayor a él, siempre están
relacionados entre sí y al estar abiertos reciben información.
Según esta escuela, la empresa es un sistema en el cual todas las partes
internas trabajan coordinadas para alcanzar los objetivos y las partes externas
están para lograr un buen funcionamiento. El diseño de la organización se basa
en los requerimientos de los sistemas individuales; su principal herramienta es la
computadora que además de realizar el procesamiento de datos, determina las
relaciones entre componentes. Está muy relacionada con la Escuela Matemática,
por el hecho de que debe tomar las mejores decisiones.
El objetivo del enfoque sistemático es que quiere representar a cada organización
de una forma comprensiva y objetiva. Se dedica al análisis de la organización
de manera total y de la interrelación que tiene con los demás componentes
del sistema. La desventaja de esta escuela es que descuida el factor humano.
La teoría administrativa adoptó el enfoque sistemático porque quería resumir
y reunir todas las teorías anteriores a ella, aunado a que el uso de la computadora
trajo consigo la cibernética y la tecnología de la información, las cuales en



conjunto ofrecían un desarrollo y operación de ideas.
De acuerdo a su constitución los sistemas se casifcan en:
  1.  Físicos o concretos
  2. Abstractos
En cuanto a su naturaleza, tenemos los sistemas:
  1.  Cerrados
  2. Abiertos


conclusión:

Aquí se centran mas bien los tipos de maquinarias quienes han sustituido el trabajo del hombre con el fin de para facilitar el desarrollo y la actividad a realizarse como tambien la rapidez para hacer los productos ha distribuir, tambien la agilidad de poder mover objetos con otra maquinaria que ayuda ha realizar el trabajo pero a como tiene ventajas tiene mas desventajas entra el desempleo, pobreza, a veces la mala calidad del producto porque como son  rapidas a veces ocurren errores, la falta de actividad se pierden las habilidades de realizarlas y con el tiempo sin las maquinas no podran hacer nada porque ellas solo lo hacen a vaces a los programas instalados a ella esto conlleva a la quiebra de dicha empresa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario