Escuela de la teoría administrativa
Escuelas de la teoría Administrativa
escuelas que caen dentro de la Teoría Clásica de la Administración, su fundador es
el ingeniero en minas Henry Fayol (1841–1925) de origen francés, quien nació en
Constantinopla y falleció en París.
Esta escuela surge debido a que después de la Revolución Industrial se
presenta un crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, aunado a la
, aunado a la la necesidad de aumentar eficiencia y competencia en estas para tener buenos
rendimientos de sus recursos; es por ello que también se dedica a la búsqueda
de lineamientos para lograr una buena administración de las organizaciones de su
época.
en teoria fijo su atención a la estructura principal caracteristicas de la organización para lograr su eficiencia objetivo principal el aspecto sintetico, global y universal de la empresa
sintético, global y universal de la empresa.
Los órganos componentes de esta organización —departamentos—, juegan
un papel importante dentro de la empresa, siempre y cuando estén interrelacion entre si para poder funcionar
en coordinación y lograr la eficiencia de la empresa.
En esta escuela se toma conciencia de conceptos tales como: división del
trabajo, unidad de mando, unidad de dirección, autoridad, responsabilidad, jerarquía
y centralización. Fayol también se ocupó de facilitar el comportamiento
gerencial, estableciendo catorce principios para aplicar en la administración y
dividió las actividades de la empresa en seis funciones básicas.
1. Técnicas:
estas deben dedicarse a la producción de bienes o servicios.
2. comerciales:
realizarán las actividades de compra, venta e intercambio de productos.
3. Financieras:
se avocan a buscar el capital, así como cuidar su buen uso e inversión.
4. Seguridad:
funciones a cargo de la protección de personas y la preservación
de bienes.
5. Contables: son las que se encargan de realizar los registros, balances, estadísticas,
costos e inventarios de capital.
6. Administrativas: se encarga de la integración de las cinco funciones anteriores,
por ello es considerada la más importante de todas.
Además de Henry Fayol, quien es considerado el padre de la Teoría Clásica
de la Administración, también participaron en la conformación de esta teoría Lindall
Urwick, Luther Gulick, James D. Mooney, H.S. Dennison y Stuart Chase.
Las funciones técnicas se practican mayormente en los niveles inferiores,
y recae en obreros, técnicos, empleados. Aquí han mayor conocimiento técnico y
menor conocimiento administrativo.
Cabe mencionar que en la actualidad, el título funciones básicas de la
empresa ha cambiado al nombre de áreas de Administración, de igual forma los
nombres de las funciones:
Administración General, las que antes eran funciones administrativas.
Área de Producción, manufactura u operaciones, las antiguas funciones
técnicas.
Área de Ventas o de Marketing, las funciones comerciales.
Área Financiera, para las funciones financieras y contables.
Las funciones de seguridad pasaron a un nivel inferior y se creó un
área nueva: Recursos Humanos, que se dedica a la coordinación
del personal de la empresa.
Las funciones administrativas o Administración General requieren de la utilización
de los conceptos Administración y Proceso administrativo, por ello Fayol define la administración como el acto de planear,organizar, dirijir, coordinar y controlar las actividades que se realizan dentro de las funiones administrativas de las cuales un administrador debe realizar en cualquier nivel o área de la empresa:
Planear, consiste en analizar el futuro y elaborar el plan de acción
a realizar.
Organizar, en esta función se prepara todo el material, herramientas,
maquinaria y personal que se utilizará.
Dirigir, se enfoca solamente al personal (no a las cosas o materiales)
a quien se le dice que tiene que hacer o cómo, y a quien se le
da instrucciones.
Coordinar: realizar la integración de actividades, personal y material
que interviene en las funciones propias de la empresa.
Controlar: cuando realizamos la supervisión del trabajo y actividades
para comprobar que todo lo que se solicitó se ha realizado de
acuerdo a las instrucciones dadas.
Otro de los trabajos que Fayol realizó fue respecto a los principios de la administración, tomadoos por autores de la epoca el prefiere utilizar el termino principios debido a que según él no hay nada rígido ni absoluto en lo que a administracion se refiere por el contrario existe flexibilidad, medida sentido comun y
los principios pueden adaptarse de acuerdo a las circunstancias del momento o las
necesidades de la organización en tiempo y lugar.
Así que Fayol emite catorce principios de la Administración:
1. divicion del trabajo
2. autoridad y responsabilidad
3. disciplina
4. unidad de mando
5. unidad de dirección
6. Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales.
7. renumeración personal
8. centralización
9. jerarquia o cadena escalar
10. orden
11. equidad
12. estabilidad del personal
13. iniciativa
14. espiritu de equipo
conclusión:
esta escuela me parece mas que bien porque se preocupa por la conviviencia de los trabajadores para que los sientan mayor comodidad en su puesto de trabajo claro y ante esto pues tambien tiene que existii normas y jerarquia para revisar los principios de la administración.
esta escuela me parece mas que bien porque se preocupa por la conviviencia de los trabajadores para que los sientan mayor comodidad en su puesto de trabajo claro y ante esto pues tambien tiene que existii normas y jerarquia para revisar los principios de la administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario